sábado, 28 de enero de 2012

DESNUTRICIÓN DE CEREBROS

Las distintas mediciones que se han sucedido en los últimos tiempos respecto de la calidad educativa en la Argentina, no dejan de preocupar. Una evaluación, de la que participaron alumnos de tercer y sexto grado de 16 países de América Latina y el Caribe, que comenzó en 2008 y cuyos resultados se conocieron en junio del año pasado, permitieron establecer que los participantes argentinos tuvieron “fuertes problemas pedagógicos” en caligrafía, ortografía y composición de textos.

 Temas que coinciden con evaluaciones anteriores, las cuales determinaban que aspectos básicos de la educación, como reconocer el tópico de un texto o interpretar las reglas ortográficas en Lengua, o calcular, resolver ecuaciones con números enteros en Matemáticas, se encuentran en “terapia intensiva”, debido a que la gran mayoría de los chicos -algo más del 60%- no maneja ni medianamente esos saberes.

Frente a ese panorama se sucedieron los inevitables cruces entre oficialismo y oposición, pero sin que se llegase a la raíz del problema, así como tampoco dio resultados el aumento -a casi el doble- del porcentaje de dinero que se destina a la Educación en el Presupuesto nacional.
Paralelamente se puso en discusión un aspecto que aún continúa en debate, relacionado con la necesidad de priorizar la inclusión del alumno por sobre la calidad educativa.

Más allá de las razones que aducen unos y otros y de las posibles soluciones a aplicar, valen las afirmaciones del ex secretario de Energía de la Nación y actual miembro de la Academia Nacional de Educación, Alieto Guadagni, quien destacó que cuando a la secretaria de Educación de Brasil se le consultó sobre si era necesario priorizar la inclusión por sobre la calidad, la respuesta fue contundente: “En Brasil no tenemos tiempo para perder y nos ocupamos de las dos cosas”.

Aseguró entonces Guadagni que Brasil, México y Chile han decidido avanzar en inclusión y en calidad por igual y que esos avances han generado que en lo que respecta al conocimiento de Matemáticas de niños de tercer grado, la Argentina ocupe el séptimo lugar, detrás de esos tres países y de Cuba, Uruguay y Costa Rica; y que en las evaluaciones mundiales nos encontremos muy lejos de lo ideal. Un retroceso importante con respecto a pocos años atrás, y ni que decir de los viejos tiempos en que nuestro país era el líder educativo indiscutible en todo el continente.

Al hacer referencia directa a la inclusión y al mantenimiento de los chicos en la escuela, se destaca que ese tema comienza por el calendario de clases, que contempla 205 días al año en Costa Rica; 200 en México, Brasil, Perú, Ecuador y Bolivia; 190 en Chile y 185 en Uruguay. El calendario de la Argentina, en cambio es de apenas 180 días, de los cuales se cumplen efectivamente 170, con 4 horas diarias de clases, mientras en Chile los niños asisten a las escuelas con jornadas extendidas, lo que genera que un niño chileno reciba con respecto a uno argentino horas diarias de clases adicionales durante el ciclo primario, equivalentes a más de tres años de nuestro calendario.

También afirma Guadagni que mientras en otros países como Brasil y México los padres pueden conocer la medición de calidad de cada escuela y el cumplimiento de las metas, en la Argentina el artículo 97 de la ley de Educación prohíbe expresamente la difusión de los resultados por escuela.

La educación es un tema muy sensible porque están en juego nuestras futuras generaciones, por lo que el daño que producen los errores resulta irremediable. La dirigencia tiene la obligación ineludible de trabajar en conjunto, de dejar de lado las coyunturales diferencias y de actuar en consecuencia con el fin de congeniar la inclusión del alumno en la escuela, pero manteniendo a rajatabla la calidad educativa.

Fuente: Los Andes 


jueves, 26 de enero de 2012

LATINOAMÉRICA TIENE QUE APRENDER


LA SOCIEDAD DEBE CAMBIAR




EL CONGO UN PAÍS HAMBRIENTO PERO CON GRANDES RIQUEZAS MINERALES


El país es muy rico en minerales como cobre y cobalto, pero la mitad de la población come sólo una vez por día, y una cuarta parte sólo una vez cada dos días.


El pueblo del Congo lo llama irónicamente los "cortes de luz". Pero no son las usuales interrupciones del suministro de energía eléctrica. Es mucho peor. Significa "hoy comemos, mañana no". Cuenta The New York Times en una dramática denuncia de la situación (3/1/12) que en el hogar de los Berbock ese día comerán los dos mayores, mañana no comerán ellos, y lo harán los tres menores. Protestarán unos y otros, y a la noche los que no comieron estarán muy débiles. Dice la madre, "pero no podemos hacer nada". Trabaja como policía y gana 50 dólares al mes.


¿Cuáles son las causas de esta violación masiva diaria de derechos humanos que es el hambre?
En primer lugar, el tema es la desigualdad. Hay 1.345 millones de personas que ganan menos de 1,25 dólares diarios. Están peor que los Berbock o los Nsala del Congo. Con eso no pueden comprar el mínimo de alimentos.
Del otro lado, 1.200 personas (los 500 de la lista de Fortune de los mayores millonarios) tienen hoy más que 3.000 millones de personas.
En segundo término el ascenso especulativo del precio de los alimentos. Vienen subiendo a
cifras record. Según la FAO, los precios de los cereales y de los aceites y grasas destinados a alimentación subieron un 71 por ciento en el curso de un año.
Detrás de ellos el factor clave que hace que otros como los efectos del clima, y los biocombustibles, se agraven, es según Oliver de Schutter relator mundial de la ONU para el derecho a la alimentación, la "burbuja especulativa" desatada en los mercados de alimentos por quienes hicieron lo mismo en Wall Street.
Ha surgido un fuerte mercado de apuestas a futuro sobre sus precios. Según la FAO sólo el 2 por ciento de los contratos de futuro sobre materias primas terminan en un suministro real de las mercancías. El 98 por ciento restante se vende de antemano por especuladores interesados en la ganancia rápida. Hacen subir las expectativas y los precios.
Explica gráficamente la revista alemana líder Der Spiegel (4/11/11) sobre la Bolsa de Chicago: "Aquí en la sala de negociación de la mayor bolsa de materias primas del mundo se decide sobre los precios de los alimentos, y con ellos sobre el destino de millones de personas. El hambre del planeta se organiza aquí, además de la riqueza de unos pocos".
En tercer lugar se halla la marginación y falta de apoyo a los agricultores pobres. Sólo 1 por ciento del presupuesto de El Congo va a Agricultura.

Fuente: La Capital


miércoles, 25 de enero de 2012

JORNALEROS HAMBRIENTOS EN MÉJICO

Desnutridas y en la miseria, 400 familias jornaleras en Huejutla



Huejutla colinda al norte con el Estado de Veracruz; al sur con los municipios de Atlapexco y Huazalingo; al este con Jaltocán, Tlanchinol yOrizatlán; y al oeste con Huautla. Las principales comunidades del municipio son: Ixcatlán, Coacuilco, Santa Catarina, Santa Cruz, Tehuetlán, Macuxpetla, Chililico, Chalahuiyapa y los Otates.





En campos agrícolas niños de 5 años laboran con "sólo un café en la panza", según el BACEH


  • Pachuca, Hgo. Unas 400 familias jornaleras del municipio de Huejutla, región de la Huasteca, padecen graves problemas de desnutrición y viven en condiciones infrahumanas en los sembradíos de maíz, ejote y calabaza, afirma Gloria María Aguirre Pérezgrovas, directora del Banco de Alimentos del Centro del Estado de Hidalgo (BACEH). “Hay hambre en Hidalgo y… fuerte”, subraya.

    En entrevista, explica que "hay niños de entre 5 y 6 años que trabajan en los campos de ejote con sólo un café en la panza", ante la indiferencia de las autoridades laborales del estado.

    Refiere que en esa zona los jornaleros reciben únicamente en pago por su trabajo las hojas del maíz, que luego deben secar y comercializar como envoltorio para los tamales.

    "Es terrible ver que viven en condiciones infrahumanas en Huejutla, pues ellos mismos (los jornaleros) construyen con plásticos sus casas en los terre- nos donde pizcan y no tienen ningún tipo de servicio, viven hacinados y defecan al aire libre", comenta.

    Agrega que el BACEH asiste humanitariamente a esta población, llevándole, además de frijol, arroz y avena, la papilla elaborada por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, conocida como HIM-Maíza (maíz nixtamalizado, leche entera en polvo, azúcar y aceite vegetal), con la cual es posible sacar a los niños de la desnutrición en seis u ocho meses.

    Aguirre Pérezgrovas señala que la hambruna ha alcanzado el medio urbano, pues en Pachuca el BACEH atiende semanalmente a decenas de habitantes de los cinturones de miseria de esta capital que acuden a su bodega de la Central de Abasto en busca de alimentos de segunda calidad, donados por agricultores de estados tan distantes como Chiapas, debido a que no cumplen los estándares comerciales.

    Aguirre Pérezgrovas agrega: "Son 51 mil hidalguenses los que reciben ayuda humanitaria del banco de alimentos, apenas 6.5 por ciento de los 776 mil habitantes desnutridos que hay en la entidad, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (Coneval)".

    La directora del BACEH resalta que no siempre es fácil conseguir alimentos para la población necesitada, pues en ocasiones los donativos de las grandes tiendas de autoservicio consisten en chicles o chocolates sobrantes del 14 de febrero, (Día del Amor y la Amistad), que no son precisamente los productos que se requieren.

    Dice que los productores del campo se han percatado de la demanda que existe por segundas y terceras (sobras de las cosechas) y ya no las quieren donar, buscan sacarles provecho económico.

    Semanalmente decenas de familias de colonias marginadas como Cubitos, La Raza, Matilde, Téllez y Felipe Ángeles, entre otras, visitan la bodega del BACEH ubicada en la Central de Abasto de Pachuca.

    Ahí compran una canasta de alimentos básicos a 15 por ciento de su precio real, cuando los productos que contiene son donados, o al costo, cuando el banco de alimentos debe comprarlos directamente al fabricante.

    Investigadores de El Colegio del Estado de Hidalgo (Colehi) revelaron que a causa de la pobreza, el desempleo ascendente y la baja generación de riqueza, en algunas municipios hidalguenses de la Huasteca y la Sierra de Tenango, se registran niveles de marginación similares a los de Congo y Botsuana, países africanos donde una de cada tres personas padece hambre.


    Mauricio Márquez Corona, economista de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y actual delegado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la entidad, explicó que en las regiones mencionadas los habitantes de Xochiatipan son tan pobres como los del Congo, y los de Huehuetla, Tepehuacán, Yahualica, Pisaflores y San Bartolo Tutotepec, más pobres aún que los habitantes de Botswana.

    Según una investigación, los casos menos dramáticos en la Huasteca son Huejutla y San Felipe Orizatlán, cuyos índices de desarrollo humano (IDH) se encuentran ligeramente debajo de los observados en Argelia y Nicaragua, respectivamente.

    Toda la información en:

martes, 24 de enero de 2012

PARANÁ ENTRE RÍOS RECLAMA POR LOS COMEDORES ESCOLARES

El ajuste que aplicará el gobierno de diferentes maneras “también llegará a los comedores escolares”, advirtió a AIM la secretaria general de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) , Alejandra Gervasoni, quien reclamó al Estado que “aumente las partidas para este rubro; otorgue montos especiales para las escuelas más pobres que atienden a niños con problemas nutricionales y cese con cualquier acción que implique discriminación”.

La gremialista señaló que la infantilización de la pobreza en Argentina alarma, y advirtió que “lo único que aumentó es la pobreza y los niños comprometidos con ella, así como sus niveles de aprendizajes, las enfermedades, las secuelas, entre otras cosas”.

En concreto, Gervasoni reclamó al gobierno el aumento de la partida de comedores escolares. “Indignan los 2,50 pesos que asigna el Estado por día para cada ración por los comedores. El año pasado Agmer reclamó, después de un relevamiento que realizó una nutricionista, pedimos entre 7 y 8 pesos mientras que en 2008, en uno de los congresos de la organización se reclamaron 5. Sería bueno que los funcionarios les den a sus hijos de comer con esa misma plata o que coman ellos con esa suma”, indicó.

Además, Gervasoni reclamó un monto especial “para las escuelas más pobres con niños con problemas nutricionales” y responsabilizó al gobierno “de actos que impliquen ajustes a través de los estómagos de los niños. Que se abstengan de cualquier acción que implique discriminación”.

Gervasoni afirmó que “lo que es peor y hasta discriminatorio, es el carnet con la foto del niño y los datos del padre y de la madre, que deberá llegar la foto del chico que concurre al comedor. Ejecutan estas medidas que son vergonzosas, pero no admiten que hay desnutridos y no hay partidas especiales para eso y tampoco toman la decisión de aumentar los 2,50 pesos por ración diaria”.

Lea la nota completa en:
Fuente: AIM Digital.com.ar

domingo, 22 de enero de 2012

ADVERTENCIAS DE LA CRUZ ROJA

CADA AÑO CERCA DE 9 MILLONES DE NIÑOS MUEREN ANTES DE CUMPLIR LOS CINCO AÑOS, Y UN TERCIO DE ESA CIFRA ES ATRIBUIDO A LA DESNUTRICIÓN.

Bekele Geleta, secretario general de la Federacion Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), destaca que el sistema alimentario mundial le está fallando a mil millones de hambrientos y desnutridos, y, en su introducción al estudio, señala que, durante décadas, las imágenes de personas famélicas impactaron la conciencia mundial, pero con escasa visibilidad de los millones que sufren hambre crónico.


Esa muchedumbre invisible incluye a uno de cada siete habitantes del planeta, en su mayoría en regiones donde se producen desastres ambientales que magnifican las penurias imperantes y aniquilan pueblos enteros.

El documento sostiene que ambos problemas, perfilados como "una crisis creciente", niegan a los niños, incluso al nacer, la oportunidad de expresar plenamente su innato potencial genético para el desarrollo físico y mental.

También remarca que "los minifundistas que producen la mitad de los alimentos del mundo forman parte de los 1.000 millones de personas que cada noche se acuestan con hambre, de modo que esa expansiva inseguridad alimentaria debilita la resiliencia frente a desastres y enfermedades, y una creciente volatilidad de los precios de los alimentos se hace sentir en todas partes".

Los expertos piensan que, incluso, si el día de mañana se adoptaran medidas adecuadas para limitar esa volatilidad, prevalecerían factores importantes de incertidumbre, como el precio del petróleo o los fenómenos meteorológicos: por ello, "es de vital importancia romper el esquema de confianza en que los mercados mundiales proveerán alimentos a precios asequibles".


El pan, cada vez más caro.

El capítulo 3 del informe de la FICR indica que, tras decenios de estabilidad, 2007 marcó el inicio del aumento de los precios internacionales de los principales cereales, que se habían duplicado ya para principios de 2008.

En un año, los precios mundiales del trigo aumentaron el 150 por ciento, con el consiguiente incremento en más del doble del precio del pan, aunado al alza del costo del transporte y de los productos manufacturados, como resultado de los altos precios del petróleo.

Durante 2009/2010, se observó una leve recuperación en las existencias mundiales de alimentos; no obstante, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha calculado que, desde entonces, se redujeron hasta un nivel de 479 millones de toneladas, en 2011.

Inexcusable.

David Nabarro, representante especial de las Naciones Unidas para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición, comenta que los niveles actuales de infranutrición reflejan un masivo y evitable desastre para millones de habitantes del mundo, y es inexcusable y moralmente inaceptable que tal situación persista hasta la actualidad.

La FICR sostiene que, cada año, cerca de 9 millones de niños mueren en todo el mundo antes de cumplir los cinco años, y un tercio de esas muertes prematuras es atribuido a la desnutrición.

No obstante, contrariamente a lo que se suele pensar, la gran mayoría de las muertes relacionadas con la inadecuada nutrición no se produce durante las hambrunas y las crisis alimentarias repentinas, sino como consecuencia del hambre crónico.

Por cada niño que muere a causa de la desnutrición, varios millones sobreviven, pero con consecuencias adversas permanentes para su salud, de modo que, hoy en día, unos 178 millones de niños menores de cinco años sufren un retraso del crecimiento debido a la desnutrición, y alrededor de 55 millones están aquejados de carencias agudas de nutrientes.

Los expertos de la Cruz Roja enfatizan que el período decisivo para el crecimiento y el desarrollo de una persona son los primeros mil días de su vida, desde el momento de la concepción hasta su segundo cumpleaños.

Subrayan que el problema del retraso del crecimiento se origina en la nutrición deficiente durante este período: el 50% de las causas del retraso del crecimiento hasta los dos años de edad se deriva de la carencia aguda de nutrientes durante el período fetal.

Asistencia alimentaria en Occidente
El hambre y la malnutrición no están circunscriptos a los países de ingresos bajos, sino que también afectan el próspero Occidente.

A

En los Estados Unidos de América, en 2010, 5,7 millones de sus 311 millones de habitantes recibieron asistencia alimentaria semanal a través de Feeding America, la principal organización nacional dedicada a combatir el hambre en ese país.

B

En la Unión Europea, uno de cada seis habitantes de los 27 Estados miembros, o sea, alrededor de 80 millones de personas, vive por debajo del umbral de la pobreza, definido como el 60% del ingreso medio nacional.

Consumo excesivo y alimentos inapropiados

La malnutrición no es consecuencia únicamente de la falta de alimentos; el consumo excesivo de alimentos inadecuados es igualmente perjudicial; por lo tanto, la obesidad ha adquirido proporciones epidémicas en el mundo rico.

En los Estados Unidos, se registra la tasa más elevada de prevalencia de obesidad; a saber, el 26,7 por ciento de la población adulta; mientras que en el Reino Unido, se prevé que el 60% de la población adulta podría ser obesa, en 2050: allí, el sobrepeso pasó a ser la norma para algunos adultos y una cuarta parte de ellos y el 10 por ciento de los niños son ahora obesos.

 Fuente: La nueva Provincia. com